Olga Bautista Camarero Bautista Camarero

Una aproximación a los MASC de la LO 1/2025

O cómo se ha obstaculizado el acceso a la Justicia

Derecho Procesal / Procesal Civil

Sinopsis

¿Serán los MASC una forma más rápida y eficaz de solucionar casi cualquier tipo de conflicto civil? Y si así fuera, ¿por qué es tan confusa su regulación?

Este libro pretender aportar una interpretación crítica y práctica de los arts. 2 a 19 de LO 1/2025 así como del resto de los artículos de la LEC que se han visto afectados por la nueva regulación, con el propósito de que los MASC no se conviertan en un obstáculo insalvable para poder obtener la tutela judicial efectiva, pues siendo obligatorio intentar alcanzar un acuerdo antes de interponer la demanda, es necesario intentar dar respuesta a los múltiples interrogantes que la nueva normativa plantea.

Indice

Abreviaturas

 

Prólogo


Capítulo I. Análisis del artículo 2 de la LO 1/2025

  1. ¿Qué es un MASC?
  2. ¿Qué debe entenderse como actividad negociadora?
  3. Voluntariedad
  4. Buena fe
  5. Medios válidos para negociar
  6. ¿Desde cuándo es obligatorio el MASC?
  7. Conclusiones

 

Capítulo II. Análisis del artículo 3 de la LO 1/2025

  1. Jurisdicción civil
  2. Litigios trasfronterizos
  3. Entidad perteneciente al sector público
  4. Conclusiones


Capítulo III. Análisis del artículo 4 de la LO 1/2025

  1. Libertad de las partes en la negociación
  2. Conclusiones

Capítulo IV. Análisis del artículo 5 de la LO 1/2025

  1. El MASC como requisito de procedibilidad (art. 5.1)
  2. Identidad entre objeto de la negociación y del litigio
  3. Identidad de objeto y deudas periódicas
  4. Procesos incluidos y excluidos (art. 5.2 y 5.3)
  5. Algunas reflexiones sobre los procedimientos en materia de familia
  6. El proceso monitorio
  7. Proceso ordinario derivado de un procedimiento monitorio
  8. El proceso monitorio de la LPH
  9. Iniciativa negociadora (art. 5.4)
  10. Elección del MASC
  11. Conclusiones


Capítulo V. Análisis del artículo 6 de la LO 1/2025

  1. No obligatoriedad
  2. ¿Qué debe entenderse por “cuantía del asunto controvertido”?
  3. Comunicación de la asistencia letrada
  4. Conclusiones


Capítulo VI. Análisis del artículo 7 de la LO 1/2025

  1. El inicio de las negociaciones afecta a los plazos de prescripción o

caducidad

  1. Caducidad del MASC
  2. Conclusiones


Capítulo VII. Análisis del artículo 8 de la LO 1/2025

  1. Negociación a distancia y documentación obligatoria de las

negociaciones

  1. Conclusiones


Capítulo VIII. Análisis del artículo 9 de la LO 1/2025

  1. El secreto de las negociaciones
  2. Excepciones
  3. Conclusiones

Capítulo IX. Análisis del artículo 10 de la LO 1/2025

  1. Medios fehacientes de acreditación del intento de negociación

1.1. Burofax

1.2. Correo electrónico

1.3. Requerimiento notarial

1.4. Correo certificado con acuse de recibo

1.5. Intervención notarial en remisión de correo certificado

1.6. Intervención de agente comercial de Correos y Telégrafos, S.A.

en remisión de correo certificado

  1. Negociones sin intervención de tercero neutral
  2. Negociaciones con intervención de tercero neutral
  3. Terminación del MASC sin haber iniciado las negociaciones (art.

10.4 a)

  1. Finalización del MASC sin acuerdo
  2. Conclusiones

Capítulo X. Análisis del artículo 11 de la LO 1/2025

  1. Honorarios del abogado
  2. Honorarios del tercero neutral
  3. Conclusiones

 

Capítulo XI. Análisis del artículo 12 de la LO 1/2025

  1. Contenido del acuerdo
  2. Elevación a escritura pública
  3. Acuerdo ejecutable fuera de España
  4. MASC intraprocesal
  5. Conclusiones

 

Capítulo XII. Análisis del artículo 13 de la LO 1/2025

  1. El acuerdo como contrato
  2. Posible nulidad del acuerdo en vía declarativa
  3. El MASC como título ejecutivo
  4. Oposición al acuerdo en vía ejecutiva
  5. Valor ejecutivo de la certificación del Registrador de la Propiedad

emitida en un proceso de conciliación ante él

  1. Conclusiones

 

Capítulo XIII. Análisis del artículo 14 de la LO 1/2025

  1. La negociación directa
  2. La mediación
  3. Conciliación ante Notario
  4. Conciliación ante el Registrador de la Propiedad
  5. Conciliación ante el LAJ
  6. Conciliación ante el Juez de Paz

 

Capítulo XIV. Análisis del artículo 15 de la LO 1/2025

  1. ¿Quién puede ser conciliador?
  2. Requisitos del conciliador

 

Capítulo XV. Análisis del artículo 16 de la LO 1/2025

  1. Supervisión del acuerdo por los abogados
  2. Conclusiones

 

Capítulo XVI. Análisis del artículo 17 de la LO 1/2025

  1. Concepto
  2. Preceptiva intervención de abogado
  3. Requisitos
  4. Postura ante la oferta vinculante
  5. Ineficacia de la oferta vinculante
  6. Conclusiones

 

Capítulo XVII. Análisis del artículo 18 de la LO 1/2025

  1. El experto independiente
  2. Procedimiento
  3. Efectos del dictamen
  4. Conclusiones

 

Capítulo XVIII. Análisis del artículo 19 de la LO 1/2025

  1. Concepto
  2. Intervinientes
  3. Acta final
  4. Conclusiones

 

Capítulo XIX. Algunos aspectos procesales de interés

  1. El MASC en la demanda, descripción y acreditación
  2. Subsanabilidad
  3. Domicilio a efectos del MASC
  4. Identidad desconocida del demandado
  5. Denuncia de incumplimiento del requisito de procedibilidad
  6. ¿Cómo se debería actuar el caso de una obligación solidaria?
  7. ¿Es exigible el MASC en la reconvención?
  8. El abuso del servicio público de Justicia

 

Capítulo XX. Medidas cautelares y MASC

  1. ¿Cuándo se puede solicitar la medida cautelar?
  2. Plazo para interponer la demanda una vez acordada la medida

cautelar pendiente el proceso de negociación previa

  1. Eficacia de las medidas dependiendo de si se alcanza o no un

acuerdo en el MASC

  1. Anotación preventiva del MASC
  2. Conclusiones

 

Capítulo XXI. MASC no regulados en la LO 1/2025. Procedimientos

de tráfico

  1. Marco normativo
  2. El problema de la solidaridad
  3. La aportación al proceso

 

Capítulo XXII. MASC en materia de préstamos hip otecarios

  1. Regulación
  2. Proceso de reclamación
  3. Terminación del proceso sin acuerdo
  4. Acuerdo entre las partes
  5. Consecuencias del incumplimiento de pago, apertura de la vía judicial

 

 

Capítulo XXIII. MASC en materia de consumo

  1. Ámbito de aplicación
  2. Posibles MASC

 

Capítulo XXIV. Indemnización por mora

  1. Falta de colaboración del empresario
  2. Cuantificación del interés
  3. Ámbito de aplicación

 

Capítulo XXV. La imposición de costas tras la LO 1/2025

  1. Introducción
  2. Artículo 32.5 LEC
  3. ¿Puede incluirse el coste del MASC en la tasación de costas?
  4. Estimación íntegra de la demanda (art. 394.1 LEC)
  5. Estimación parcial de la demanda (art. 394.2 LEC)
  6. Valoración de las pretensiones inestimables (art. 394.3 LEC)
  7. Abono de las costas en caso de beneficio de justicia gratuita (art. 394,3

in fine)

  1. Exoneración de pago de las costas (art. 394.4 LEC)
  2. Condena en costas en caso de allanamiento (art 395 LEC)
  3. Conclusiones

 

Capítulo XXVI. Requisitos para la exoneración o modernización de las

costas

  1. Introducción
  2. Presupuestos para la exoneración
  3. Requisitos de fondo

 

Capítulo XXVII. Tramitación y decisión de la solicitud de exoneración

o reducción

  1. Tramitación
  2. Consideración procesal
  3. Crítica basada en la falta de seguridad jurídica
  4. Crítica basada en la alteración de un pronunciamiento firme